Meditaciones en voz alta de mi amigo D. Manuel Lombardía López
Meditaciones en voz alta de mi amigo D. Manuel Lombardía López
Cinta no 1 cara a Nuestro primer desayuno debe ser la Palabra de Dios, que es vida para edificar en nosotros un templo.
Alguna referencia de la teología de Santo Tomás de Aquino.
Respirar a María para hallar a Jesús, de San Luis María Grignion de Montfort.
Eternidad o mansión divina.
El taller de Nazaret y la vida de la Virgen.
Lo que ates queda atado y lo que desates queda desatado.
Santifícate haciendo los trabajos para el Señor y en su presencia, y podrás conseguir oración contínua.
Según escojas en el vivir de cada día tendrás más o menos en la eternidad:
vaso pequeño, mediano, grande o sin medida.
Cinta no 1 cara b La vida oculta de la Virgen y San José con Jesús.
El trato que los apóstoles tenían con el Señor les facilita verlo en sus apariciones y llenarse de alegría, excepto el nubarrón de la incredulidad de Tomás, pero el Señor utiliza
el barómetro de la libertad.
San Pablo nos invita a la reverencia con el Señor que tanta falta hace hoy en día.
Significado de la túnica de Jesús en una sola pieza.
Cinta no 2 cara a Aguijón para el apostolado en María, su fruto Jesús; campo celeste sus
seguidores. El Espíritu Santo, el desconocido.
Cinta no 4 cara b "Gedeón": El Señor está contigo como en el caso de la Virgen. La ciencia médica.
Cinta no 5 cara a Tres piezas de acordeón para honrar a la Santísima Trinidad.
Cinta no 5 cara b Importancia de la Santa Misa y de los sacramentos.
Cinta no 6 cara a Por las parábolas que Jesús explicaba en su vida pública podemos considerar la oración que hacía.
El inicio fundamental de la Iglesia de Cristo se halla en su vida oculta:
Algunos misterios del Santo Rosario, como la Encarnación, Visitación y otros.
Poema dedicado a Jesús referente a su vida privada.
Pieza de acordeón.
Jesús pasa como carpintero de Nazaret, la Virgen haciendo punto adquirió más méritos que estrellas hay en el cielo
y arenas en el mar, y también San José enseñando su oficio al Hijo de Dios.
Visión de Dios en la creación.
Cinta no 6 cara b Es posible la oración en medio del ruido de la calle.
Jesús en el templo: comienza a enseñarnos su grandeza.
Conduciendo el coche, si se convina lo natural y lo sobrenatural, ganarás el tiempo para la eternidad.
Conduciendo el coche sin nadie haberme enseñado.
Cinta no 7 cara a La nada y el todo de las cosas.
Las flores.
Perfección y santidad en medio del mundo.
El vivir de cada día debe ser como brasa encendida; principio de ello era la zarza que veía Moisés.
Servir.
Música
Oración.
Anticipo del cielo en al tierra.
Unión con Cristo.
Cinta no 7 cara b Oración contínua; la primera gracia llega con el primer querer.
Vivir el tiempo presente.
La perfección de Jesús en su vida oculta. (Prestar atención, es importante)
Jesús niño
La gracia santificante en lo ordinario.
Ignorancia.
Virtudes.
Don de ciencia
Las bodas de Caná de Galilea. El mejor milagro es aprovechar la vida orinaria para la santidad.
Vida ordinaria con fuego divino.
El labrador.
Cinta no 8 cara a Llamada.
Alma puesta a punto en el momento presente.
Piezas de acordeón: adeste fideles y noche feliz.
Vida pública y privada de Jesús: deja que Jesús entre en tu personalidad.
Poema relacionado con el tiempo y la eternidad.
Piezas de acordeón: gloria, al-leluia, la espiga dorada, los ángeles cantan, una pieza en fa menor.
El entender o no entender la palabra divina.
Recogimiento.
Cinta no 8 cara b El caso de una araña, imagen de Satanás.
Piezas de acordeón: muñeira, jotas y vals.
Raíz de la bienaventuranzas.
Consolación.
Jesús de joven.
Jesús tiene que aprender el oficio, es importante.
Jesús entre los jóvenes y por material para el taller.
La Virgen de ama de casa.
Despedida con unas piezas de acordeón: Cristo andando por tierra y otras.
Cinta no 9 cara a
Importancia de ls Sagrada Escritura de cada día.
Buscar el amor puro entre todo cuanto existe.
Elías: fuego de Dios. El Señor cuenta conmigo y contigo para ser fuego de Dios.
Teología de las cosas que nos rodean, para convertir lo natural en lo sobrenatural.
El hombre es un ser capaz de conocer las cosas que SON (Yo Soy).
Cinta no 9 cara b
El profeta Daniel dice que las nubes son manifestación de Dios.
Balance de templos de Dios: La paz en los corazones es señal de Cristo
reinante en las personas.
Somos torpes delante del Señor con la soberbia, la cual
impide conocimientos e inteligencia de Dios.
TEOLOGÍA DE SANTO TOMÁS DE AQUINO:
¿Quién es Dios?.
Es imposible que Dios sea cuerpo.
Cristo tiene dos naturalezas: humana y divina.
En los santos hay diferencia en el cielo, según han vivido con el Señor en la tierra, de más o de menos.
En lo espiritual la persona se eleva, y en lo carnal se rebaja. "Receta espupenda para la actualidad".
El Espíritu Santo no es padre de Cristo.
Nosotros, sin Cristo, hacemos trizas a la razón
Lo que se apodera de la razón se apodera del alma.
Nuestro cuerpo resucitará íntegro.
Habrá agilidad de cuerpo junto con el Señor.
"Los cuerpos celestes seguirán, pero cesará el movimiento".
Cinta no 10 cara a
Devoción a la Virgen por San Luis Ma Grignion de Montfort, importante para los últimos tiempos.
Pensamiento sobre la devoción a la Virgen.
¿Qué es la esclavitud mariana? Es asemejarse a la Virgen.
Prestar atención al vaciarse de sí mismo (Adquirir amor puro).
3 grados para subir al cielo.
7 falsas devociones.
Verdadera devoción: los escritos de San Luis Ma Grignion de Montfort fueron enterrados en un cofre como él lo había dicho.
SEGUNDA PARTE
En el acto de consagración se renuevan las promesas del bautismo.
¿Quién suple las promesas del bautismo? (Prosigue en la cara b).
Cinta no 10 cara b
Devoción a María.
Cuarto motivo: imitar a la Virgen en todo lo que vaya para la gloria de Dios.
Quinto motivo: El incomprensible se ha dejado comprender por María.
"Si quieres ser abundante en fruto, vive en María".
Sexto y séptimo motivo: salvar un alma es más que toda la creación.
Octavo motivo: ¿Por qué los justos pierden las gracias? Porque no están apoyados en María.
Bendición de Isaías a Jacob. Jacob es figura de Jesús y Esaú de los réprobos.
La virgen dice: "haced lo que Él os diga".
Jacob amó, Esaú odió.
La Virgen preparando a los predestinados para presentarlos a Dios.
Rebeca, con sus cuidados, libró a Jacob de la muerte que le hubiera ocasionado su hermano Esaú por el odio.
Punto culminante: ¿Cuándo llegará la época de María?. ¿Cuándo se respirará a María como los pulmones respiran el aire?
Piezas de acordeón: Vicoria, dos jotas gallegas, melodía en dos voces, Muñeira, espiga dorada y sonido de la campana.
Cinta no 11 cara a Amor a la Sabiduría, de San Luis Ma Grignion de Montfort,
1o Sonido de la campana
Si Montfort nos recomienda ir a la Virgen como camino más corto para is a Cristo en amor a la Sabiduría, es para que la Virgen nos deje en Cristo (clave de Montfort).
Este acto es una renovación del bautismo.
¿Cómo adquirir la sabiduría?
¿Cómo adquirir oración contínua? (Lema de San Luis Ma: respirar a María como los pulmones
respiran el aire).
La sabiduría que indica Montfort se inspira en la 2a carta de San Pablo a los corintios.
MUY IMPORTANTE: La Sabiduría persigue al hombre que necesita del hombre para ser feliz. (Clave fundamental de esta obre).
Fin de la introducción.
Capítulo 1o El desdeñar la sabiduría es porque en el fondo no se conoce a Cristo
crucificado, lo cual es la Sabiduría.
La sabiduría es la perla del Evangelio (Conocimiento de la vida eterna).
Ahora se explica al final de cada capítulo su contenido para orientar a la buena comprensión.
Capítulo 2o El origen de la sabiduría es incomprensible a los hombres, ya que entramos a la esencia divina sin término.
Los frutos de cada persona son como el estado de la misma.
La sabiduría indica 3 grados de perfección:
1o.- Escuchar al Señor.
2o.- Obrar en Él y por Él.
3o.- Adquirir la unión con Él.
Explicación del 2o capítulo.
Lo humano convertido en lo divino.
Capítulo 3o La Sabiduría, al crear puso en marcha el tiempo.
La Sabiduría se ha manifestado a los santos.
Los hombres somos la obra maestra del Creador.
Explicación del capítulo 3o.
Capítulo 4o Las vacantes cedidas por los ángeles malos nos ofrecen la oportunidad de llenarlas si nos salvamos.
La Sabiduría inspira a los hombres por boca de los profetas.
La Sabiduría orientó a Noé y a Abraham. Libró del mal a Lot y a Jacob. Entró en la alma de Moisés y dividió las aguas del mar Rojo.
y salvó a los tres jóvenes en el horno de Babilonia.
Explicación del capítulo 4o.
Capitulo 5o Lo que se dice dulzura en la Sabidiría. Con su ayuda podemos lo que no podíamos.
La Sabiduría bajó del cielo para revelarnos los secretos del Reino de los Cielos.
Esta Sabiduría es cristo.
Explicación del capítulo 5o.
Capñitulo 6o Importancia del capítulo.
Es tan grande la amistad entre la Sabiduría y el hombre que resulta incomprensible.
La Sabiduría es tesoro de valor infinito.
El hombre es un compendio de las maravillas de la creación.
Vale más la sabiduría que todos los tesoros del mundo.
El Señor nos presta su amor para que le amemos.
Dice Santa gertrudis: "No quiero amor sin ti".
¡Oh cuánto amor tiene al hombre para dar tantos pasos por él!
Hay infierno, nadie lo dude.
Explicación del capítulo 6o.
Capítulo 7o La verdadera sabiduría es la que debemos buscar. El mundo tiene la suya, que debemos detestar.
Los diez mandamientos del mundo por los que somos aplaudidos.
Explicación del capítulo 7o
Cinta no 11 cara b Capítulo 8o Efectos maravillosos que produce en un alma que la posee.
Es la misma que formó a los profetas: Moisés, Elías y otros.
El alma que la posee es toda luz: "Deseé la sabiduría y la inteligencia se me dió".
Dió a Jacob la ciencia de los santos y a Salomón la de la naturaleza.
De esta luz vivieron los doctores de la Iglesia como Santo Tomás de Aquino y otros.
La sabiduría soltó la lengua de Moisés, que era tartamudo.
Se comunicó a los apóstoles para predicar el Evangelio.
Son pocos los predicadores que poseen la sabiduría. Los más de ellos van guiados por los libros.
El que tiene sabiduría no se queda en tibieza y sólo se complace en la de Dios.
Explicación del capítulo 8o.
Capítuilo 9o María es la obra del Altísimo.
La presencia de Jesús en Egipto santificó el país, que más tarde se pobló de santos.
A los 12 años Jesús en el templo. El bautismo de Jesús fue a los 30 años.
Explicación del capítulo 9o.
Capítulo 10o La Sabiduría se hizo hombre para atraer a los corazones humanos.
Conviene vestirse con todas las gracias.
"La Sabiduría es un Don del Padre Eterno".
Cuando hemos conseguido seguir los pasos de la sabiduría, con la gracia de Dios, hasta ser normal, nos hemos revestido
de trajes nuevos, ya en el tiempo, hasta decir con San Pablo: "No vivo yo, sino Cristo en mí".
Por estar junto a la Sabiduría encarnada, pasaba la gente días enteros sin comer.
Explicación del capítulo 10o.
Capítulo 11o
El Señor nos invita a que le demos el corazón, si queremos la sabiduría.
Explicación del capítulo 11o Capítulo 12o Conducta para entrar en el cielo: hacer la voluntad de Dios.
Esto es comer el Cuerpo de Jesús y beber su Sangre.
Explicación del capítulo 12o.
Capítulo 13o El mayor acontecimiento de la historia de la humanidad es que la Sabiduría Eterna
se hiciese hombre.
Santo Tomás dice que Cristo padeció más que todos los mártires juntos.
Explicación del capítulo 13o. (Ventajas de la humillación),
Capítulo 14o El misterio más sublime de la Sabiduría es la Cruz, con que se vence el enemigo.
A los seguidores de Cristo les favorecían más las humillaciones por Cristo que hacer milagros.
Capítulo 15o Medios para adquirir la sabiduría: el deseo de ella conduce al Reino Eterno y es un don de Dios. (Encierra los mandamientos).
Capitulo 16o La Sabiduría no mora en quien anda a sus anchas, ya que la sabiduría de la carne es enemiga de Dios.
La postura de la sabiduría es querer estar con Jesús.
Lo incomprensible en María es hacerse Madre Espiritual de los hombres, y es la causa de la transformación en Dios.
Limpiamos más el corazón cuando estamos en presencia de Dios.
"Estar en María es imán sagrado", y tendremos la Sabiduría.
Cinta no 12 cara a
PERFECCIÓN Y SANTIDAD
Al estar con Jesús nos santificamos porque Él es santo.
Sólo con probar una pequeña humedad, resplandece lo que sucederá cuando todo Él se vuelque en el pobre vaso de barro.
El caso de Judas se da con frecuencia en los creyentes que no siguen al Señor.
¿Le das gracias cuando pides un favor al Señor y no te lo concede?.
Grupo no 1
Las almas unidas a Dios desean estar a solas con Él.
El alma perfecta suele tener oración contínua.
Según Santo Tomás, entregarse al Señor es la esencia de la perfección.
Dice San Vicente de Paúl: algunos se escandalizan de los seguidores de Cristo, porque esta actitud les denuncia su conciencia.
Grupo no 2
La lucha por la perfección ya se considera perfección.
La gracia se aumenta de la santidad de vida.
Grupo no 3
Hay gran paz en las almas en las que Cristo reina.
Grupo no 4
El alma perfecta posee un amor más puro.
Grupo no 5
Jesús viviendo en nosotros.
Grupo no 6
Cuanto más se viven las virtudes, más se diviniza la persona.
La primeras victorias en las tentaciones capacitan para mayor gracia.
La Virgen jamás se dejó llevar por su espíritu, sino por el de Dios y el Señor la llenó de gracia.
Grupo no 7
Ningún condenado se pierde sin que el Señor no le haya hablado mil veces al corazón.
San Agustín dice: predestinaos vosotros si queréis.
El castigo de la gracia es que se la quite.
Grupo no 8
¿Por qué nos ama Dios?. Por nada, porque quiere.
La mortificación continuada es purgatorio en la tierra.
5 escalones de espiritualidad.
Grupo no 9
Sin el Señor nada bueno se puede hacer.
El camino de la vida espiritual es el amor de Dios.
Es necesario recibir los impulsos del Espíritu Santo.
La fuerza de los mártires fue divina, no humana.
Grupo no 10
Será santo el que quiera serlo.
Cinta no 12 cara b Es importante la negociación de los talentos. El que más ha ganado, más disfruita eternamente. Lo que se pierde,
se pierde para siempre. Se pueden recuperar las gracias perdidas.
Grupo no 11
Ni ojo vio, ni oído oyó, lo que Él tiene preparado para los que le aman.
Grupo no 12
La prueba es importante para ver nuestro amor.
En la tentación hay que ponerse en oración.
Grupo no 13
Es importante hacerse la pregunta: ¿Qué pienso en este momento?.
Grupo no 14
Para tener vida interior hay que tener presencia de Dios.
Grupo no 15
La eternidad de Dios es amarse.
Grupo no 16
¿Cómo puede una persona ver si tiene oración? Si tiene oración continua, en fin, presencia de Dios.
Grupo no 17
Según Santo Tomás, la oración es una elevación del alma a Dios por la Fe, la Esperanza y la Caridad.
Grupo no 18
Es amigo de Dios el que convive con Él.
Si no hay fe viva, no hay oración grande.
Grupo no 19
Cuanto más esperas, más recibes.
Grupo no 20
Nuestro corazón está hecho para amar.
Grupo no 21
Jesús da la ciencia de los santos transformándonos en Él.
Grupo no 22
El premio de Dios está en la caridad que practiquemos.
Grupo no 23
Siempre influímos en los demás para bien o para mal.
La sabiduría que busca Jesús es si le amamos.
Un alma justa alcanza el perdón para mil criminales.
Grupo no 24
El bien hay que atribuirlo a Dios.
Grupo no 25
La Virgen entendió muy bien la importancia de su Hijo en la Cruz.
Grupo no 26
Nosotros seremos semejantes a Dios,
3 poemas finales.