Manuel María Domenech Izquierdo |
22 de octubre del 2005 |
Cansado de las divulgaciones periodísticas de la teoría de la relatividad, decidí estudiarla a fondo, desde mi existencia y la de lo otro con las categorías aristotélico tomistas y el celo luliano.
Veía la teoría de Einstein como una simple interpretación matemática del efecto del experimento de Michelson Morley, pero yo buscaba más bien una interpretación física de las causas. Lo de Einstein no me satisfacía, ni tampoco a la física. Recordemos que el premio Nobel no se le concedió a Einstein por esto, sino por su interpretación cuántica del efecto fotoeléctrico.
Hallé varios modelos físicos y me preguntaba por qué había varios. Al ver que se
clasificaban según la tríada
Los ejemplos de las tres clases que puedo dar ahora son:
La síntesis de todas ellas, porque participa de características de las tres
clases es:
Camino(s) ascendente(s):
Composición probabilística de velocidades
Ver "Composicion de Velocidades Aparentes" en
Física de los arrastres parciales y de la composición de velocidades aparentes
Ver "Cinemática de los Arrastres Parciales (Modelo Ondulatorio)" y
Cinemática de los Arrastres Parciales (Modelo Corpuscular) en
Física de los arrastres parciales y de la composición de velocidades aparentes