El Beato Ramón Llull no pretende demostrar la Trinidad. Y yo tampoco. Todo lo que hay en la Tabla de Tríadas sólo se entenderá, "si supones que hay trinidad, y te complaces de que la haya en Dios, pues probarla sin suponerla no puede ser". |
La tabla de tríadas está inspirada en aquella tabla que está en la introducción de la BAC (nº 39) al "De Trinitate" de San Agustín (pag.93), en la que se tabulan las referencias del Santo al misterio trinitario, en tres columnas que se apropian al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo respectivamente, por ejemplo:
Memoria | Inteligencia | Voluntad |
Modo | Especie | Orden |
Naturaleza | Doctrina | Uso |
Física | Lógica | Ética |
Mente | Noticia | Amor |
Resumen:
Hemos de ver los rasgos esenciales de Dios en las criaturas. Los personales no los podemos distinguir porque el poder creador de Dios es común a toda la Trinidad.
Pero conocido el misterio trinitario, podemos hacer apropiaciones de los aspectos de las criaturas a las personas. Las mejores serán las de los padres de la Iglesia que en el citado artículo se explican.
Cuando consideramos las criaturas lo hacemos siempre según estos cuatro aspectos y en este órden:
En estos aspectos, San Hilario y San Agustín vieron estas apropiaciones:
Eternidad | Belleza | Uso | (San Hilario) |
Unidad | Igualdad | Conexión | (San Agustín) |
Potencia | Sabiduria | Bondad | (San Agustín) |
De (ex) Él | Por Él | En Él | (San Agustín) |
"Fontem assigna Patri, ex quo nascitur Filius et procedit Spiritus sanctus;
lucem Filio, qui est utique candor vitae aeternae, et lux vera illuminans omnem
hominem venientem in hunc mundum; pacem Spiritui sancto, qui nimirum super
humilem et quietum requiescit. Nec hoc dico, tanquam propria ista sint
singulorum: nam et Pater lux est, ut sit Filius lumen de lumine; et Filius pax
est, pax nostra, qui fecit utraque unum; et Spiritus sanctus fons est aquae
salientis in vitam aeternam".
San Bernardo, In vigilia Nativitatis Domini, sermo 4,9.
Es decir que la tríada:
Fuente | Luz | Paz |
también puede ponerse así:
Luz | Paz | Fuente |
"Sería suficiente para los creyentes la palabra de Dios: 'Id ahora a enseñar a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo', pero por los errores nos vemos obligados a ampliar nuestro humilde lenguaje, de modo que aquello que hubiera tenido que quedar oculto en la devoción de nuestros corazones, ahora ha de ser sometido a los peligros del lenguaje humano". (San Hilario de Poitiers. "De Trinitate" II,1).
Hablando del misterio de la Santísima Trinidad dice San Agustín: "En ningún otro tema es más laboriosa la investigación, más peligroso el error, ni más fructuoso el hallazgo" ("De Trinitate" I,3). Mas tengamos cuidado en no "usar de Dios para gozar del mundo", como dice San Agustín (La Ciudad de Dios, libro XI, cap. 25) que hacen los malos. "Usemos del mundo para gozar de Dios", como dice, él también, que hacen los buenos.
En el tema de la Trinidad en la familia, el problema más difícil es encontrar al Espíritu Santo, porque está muy claro que en la familia hay padres e hijos. Advertidos por San Agustín, nos guardaremos de ponerlo en la esposa (De Trinitate XII,5,5). Las bodas no se refieren a la Sma. Trinidad, sino a otro misterio grande entre Cristo y su Iglesia, según San Pablo, y entre Yahvé e Israel, según casi todas las Sagradas Escrituras. Iluminados por Monseñor Martínez, cuando nos dice que "da lo mismo maternal que paternal", y por el mismo Jesucristo cuando nos enseña que "dos están en una sola carne" y, por tanto, son lo mismo, no nos queda más remedio que hallarlo en "el amor de los padres a los hijos" y, claro está, que también en el de los hijos a los padres. Así pues, como nos advierte San Agustín, no puede ser:
el padre | el hijo | la madre |
Ha de ser:
los padres | los hijos | el amor de los padres a los hijos y de los hijos a los padres |
Tengamos en cuenta que las tríadas:
Creador | criatura | creación (de Ramón Llull) |
obrant | obrat | obra (de Ramón Llull) |
causa | efecto | acción |
Si se expresan completamente sobre la acción y pasión entre los seres naturales, se ha de poner así:
Un ser en acto causa, | por su forma, | y por el anhelo de la causa eficiente |
en otro ser en potencia, | una forma en acto, | por el anhelo de la causa final |
Los dos seres en acto y potencia, que son como el padre y la madre del nuevo ser, están ambos en la primera columna apropiada al Padre de la Santísima Trinidad.
Lo que puede ser:
transportes | comunicaciones | interacciones (eventos en sistemas) |
de materiales | de información | de energía (clases de transportes) |
en figura | en memoria | en mensaje (maneras de comunicar información) |
mecánica | eléctrica | térmica (tipos de interacciones energéticas) |
nuclear | electroquímica | térmica (fuentes de energía) |
No podemos ponerlo como:
transportes | electroquímica | mensajes |
No puede ser:
un borne | la bombilla | el otro borne |
Ni tampoco:
un borne | el otro borne | la bombilla |
Ha de ser, por ejemplo:
los bornes | su especie metálica (cobre y zinc) | el calor y la luz de la bombilla |
O bien:
los bornes | la luz | y el calor de la bombilla |
O mejor, más informático, porque entra el "bit de información" 1/0 +/-:
el diodo LED | el signo eléctrico | la luz del diodo |
Esta advertencia es la que aparece en la explicación de la tríada:
de materia | de información | de energía (intercambios en sitemas abiertos) (ver explicación) |
Ver Deísmo, Teísmo: Definición.
No es que con las tríadas de la naturaleza podamos hacernos un dios a nuestro gusto, es que el Dios Uno y Trino crea cosas que se le parecen. Es mirando su creación ya creada, cuando nosotros podemos hacer apropiaciones trinitarias, sin olvidar nunca que "Dios está por encima de todo lo que podemos pensar", como enseña Santo Tomás.
Vazquez de Mella, después de una disgresión, en la que rechaza tanto el materialismo como el energicismo, dice que la realidad es triádica: "¿Cual es la deducción? Que falta un tercer término que no alcanzamos, que debe existir una unidad, central, interna, que subordine y establezca el nexo de la variedad, y la explique. Entonces no será unitaria, ni dualista, será triádica, conforme a la ley suprema que, como un blasón en que se grabó Él mismo, puso Dios en las cosas y en los entendimientos" (VAZQUEZ DE MELLA, Juan. "Filosofía de la Eucaristía". Ed. Subirana, Barcelona 1952).
Este tercer término es la "fuerza sustancial" cuya luz no vieron los nominalistas y que todavía destella en el fondo de radiación cósmico, huella de la inflación y del big-bang.
A este tercer término se refiere el tema de la "inclinación" que explico en Física Natural
Pero, hemos de vigilar que por huír del evolucionismo progresista que sólo mira al punto omega, vayamos a caer en el deísmo que sólo mira al punto alfa. Cristo es Alfa y Omega.
No hemos de hacer ni una "Física Teológica", como si desde un "Punto Alfa", perfectamente conocido por nosotros, fuésemos capaces de descifrarlo y deducir desde él todas las leyes físicas del universo. Kepler decía que hemos de "pensar los pensamientos de Dios como lo haría El mismo"
Ni una "Teología Física", como si desde las leyes físicas que nos hemos construído a partir del universo, fuésemos capaces de deducir a Dios, como "Punto Omega" de él. Sea matemáticamente o evolutivamente, como pretendía Teilhard de Chardin.
Esto seria equivalente a la onto-teo-logía, que, denunciada por la filosofía moderna, ha acabado matándola; sería hacer una físico-teo-logía.
Dios está por encima de todo lo que podamos pensar. Ni el universo se "deduce" de dios, ni dios del universo.
"Nadie piense que yo quiero resumir en pocas palabras el contenido de este libro, ya que él abarca todos los misterios del Señor: predice, en efecto, al Emmanuel que nacerá de la Virgen, que realizará obras y signos admirables, que morirá, será sepultado y resucitará del país de los muertos, y será el Salvador de todos los hombres. ¿Para qué voy a hablar de física, de ética, de lógica? Este libro es como un compendio de todas las Escrituras y encierra en sí cuanto es capaz de pronunciar la lengua humana y sentir el hombre mortal".
(Del prólogo al comentario de san Jerónimo, presbítero, sobre el libro del profeta Isaías,
Núms. 1. 2: CCL 73,1-3)
"Un cierto neo-gnosticismo, por su parte, presenta una salvación meramente interior, encerrada en el subjetivismo, que consiste en elevarse «con el intelecto hasta los misterios de la divinidad desconocida». Se pretende, de esta forma, liberar a la persona del cuerpo y del cosmos material, en los cuales ya no se descubren las huellas de la mano providente del Creador, sino que ve sólo una realidad sin sentido, ajena de la identidad última de la persona, y manipulable de acuerdo con los intereses del hombre".
(Carta Placuit Deo a los Obispos de la Iglesia Católica, 22-2-2018)