El hambre es algo más bien propio del hijo. Come para crecer y hacerse como el padre (y la madre).
En cierto sentido la sed sería algo propio de la madre (y del padre). Se deshacen por los hijos, sobre todo para darles de comer. Dionisio cita el Cantar de los Cantares 5,6 donde dice que "el amor licúa el corazón" en una dificultad que soluciona Santo Tomás (véase más abajo).
Hasta cuando una sustancia mineral se transforma en otra decimos que "se disuelve". A los químicos les esto muy familiar. Las sustancias que reaccionan rompen los enlaces de sus estructuras internas. Los labradores entienden bien las sed de la tierra reseca. Para que sea fecunda tienen que llover.
Con estas, más que metáforas, porque son analogías físicas, podemos entender mejor que Jesucristo, en la Cruz, cuando dice "sitio", "tengo sed", la tiene como para disolverse y así ser comido como Pan Eucarístico. Pan de Vida para los hijos de Dios, redimidos por su sacrificio martirial, en el Gólgota y en todos los altares de la Nueva Alianza. En todas las misas.
San Ignacio de Antioquía decía, antes de su martirio: "Yo quiero ser devorado, molido como trigo, por los dientes de las fieras para así demostrarle a Cristo Jesús el gran amor que le tengo". Se puede ver aquí también una alusión eucarística al decir precisamente "como trigo" y a la "disolución" al decir "molido".
"Praeterea, Dionysius, inter proprietates amoris ponit acutum et fervidum; et etiam liquefactio ponitur effectus amoris; Cant. 5, 6: anima mea liquefacta est".
"Ad quartum dicendum, quod in amore est unio amantis ad amatum, sed est ibi
triplex divisio. Ex hoc enim quod amor transformat amantem in amatum, facit
amantem intrare ad interiora amati, et e contra; ut nihil amati amanti remaneat
non unitum; sicut forma
pervenit ad intima formati, et e converso; et ideo amans quodammodo penetrat in
amatum, et secundum hoc amor dicitur acutus: acuti enim est dividendo ad intima
rei devenire; et similiter amatum penetrat amantem, ad interiora ejus
perveniens; et propter
hoc dicitur quod amor vulnerat, et quod transfigit jecur. Sed quia nihil potest
in alterum transformari nisi secundum quod a sua forma quodammodo recedit, quia
unius una est forma, ideo hanc divisionem penetrationis praecedit alia divisio,
qua amans a
seipso separatur in amatum tendens; et secundum hoc dicitur amor extasim
facere, et fervere, quia quod fervet extra se bullit, et exhalat. Quia vero
nihil a se recedit nisi soluto eo quod intra seipsum continebatur, sicut res
naturalis non amittit formam
nisi solutis dispositionibus quibus forma in materia retinebatur, ideo oportet
quod ab amante terminatio illa, qua infra terminos suos tantum continebatur,
amoveatur; et propter hoc amor dicitur liquefacere cor, quia liquidum suis
terminis non continetur;
et contraria dispositio dicitur cordis duritia".
De: Corpus Thomisticum:
[11084] Super Sent., lib. 3 d. 27 q. 1 a. 1 ad 4
Camino(s) ascendente(s):