Anotaciones sobre los "consejos y recuerdos" y las "últimas conversaciones" de Santa Teresita del Niño Jesús |
Uno de los consejos que más agradezco de Mosén José Ricart Torrens es la advertencia de que el conocimiento de Santa Teresita y sus enseñanzas requiere el estudio de los "Consejos y Recuerdos" y sus "Últimas Conversaciones" además de la "Historia de un alma escrita por ella misma".
En lo que sigue intento clasificar lo que me ha impactado más según subtítulos que pueden constituir una síntesis de su mensaje.
Santa Teresita murió la noche del 30 de septiembre de 1897.
"Mi vida es un instante, una efímera hora, momento que se evade y que huye veloz".
Tú lo sabes, Dios mío; para amarte en la tierra, no tengo más que hoy".
(de su poesía "Mi cántico de hoy", junio 1894. Todo el poema interesa en
este punto).
"Los que corremos por el camino del amor no debiéramos pensar en lo que de
penoso nos pueda reservar el porvenir, porque es faltar a la confianza y
meternos a creadores".
(23 de julio de 1897)
"Sufro instante tras instante... Precisamente el pensamiento del pasado y del
futuro es el que nos hace caer en el desaliendo y en la desesperación".
(19 de agosto de 1897)
"Dios no me da el presentimiento de una muerte próxima, sino de sufrimientos aún
mayores... Sin embargo no me preocupo; no quiero pensar más que en el momento
presente".
(23 de agosto de 1897)
"Poco a poco se puede soportar mucho".
(14 de junio de 1897)
"¡Ah, para el sufrimiento del alma, sí, puedo mucho...; pero para el sufrimiento
del cuerpo, soy como un niñito pequeñito!... No me doy cuenta, sufro de minuto
en minuto":
(26 de agosto de 1897)
"Ser niñito a los ojos de Dios es reconocer su propia nada, esperarlo todo de
Dios como un niñito lo espera todo de su padre, no inquietarse por nada, no
pretender fortuna".
"En fin, ser niñito a los ojos de Dios, es no desanimarse por las propias
faltas, pues los niños caen a menudo, pero son demasiado pequeños para hacerse
daño".
(6 de agosto de 1897)
"¡Oh, sí, él es en realidad mi papá! ¡Y qué dulce es para mí darle este
nombre!"
(Consejos y recuerdos, nº 33)
"Jesús se complace en enseñarme el único camino que conduce a este divino horno
del amor; y el camino es el abandono del niñito que se duerme en los brazos de
su padre. Si alguno es pequeñito, que venga a mí, dijo el Espíritu
Santo por boca de Salomón". (Proverbios IX,4)
(A Sor María del Sagrado Corazón, nº 3)
Fue maestra de novicias por delegación sin serlo nunca oficialmente. A una de ellas que le pidió una poesía sobre cada una de las cosas que ella había ofrecido a Dios, le respondió con una que ponderaba lo que Dios le había dado a la novicia.
"Todo es gracia"
(5 de junio de 1897)
"¡Qué contenta estoy de ir pronto al cielo! Pero cuando pienso en las palabras
del Señor: Vendré pronto y traeré conmigo la recompensa para dar a cada uno
según sus obras (Apocalipsis XXII,12), me digo a mí misma que en mi caso,
Dios se verá en un apuro, pues yo no tengo obras... Sin embargo, tengo gran
confianza en que me dará, no según mis obras, sino según las suyas".
(15 de mayo de 1897)
"Aunque hubiese realizado todas las obras de San Pablo, seguiría creyéndome un
siervo inútil (Lucas XVII,10), creería tener las manos vacías. Pero
precisamente eso es lo que me alegra, pues no teniendo nada, lo recibiré todo de
Dios".
(23 de junio de 1897)
"Al pensar en los tormentos que padecerán los cristianos en tiempo del
Anticristo, mi corazón salta de gozo, y desearía que me fueran reservados tales
tormentos".
(Ésta es la última en la larga lista de las vocaciones que siente y que
abarcará en el amor)
(A Sor María del Sagrado Corazón, nº 12)
"Comprendí que el amor encierra todas las vocaciones, que el amor lo es todo,
que el amor abarca todos los tiempos y todos los lugares, en una palabra, que el
amor es eterno.
Entonces, en un transporte de alegría delirante, exclamé: -¡Oh, Jesús, mi
amor! Por fin he encontrado mi vocación. Sí, he hallado mi lugar en la Iglesia,
Dios mío, vos mismo me lo habéis señalado: en el corazón de la Iglesia, mi
Madre, yo seré el amor. Así lo seré todo, así mi sueño se verá realizado".
(A Sor María del Sagrado Corazón, nº 14-15)
"Al igual que santa Teresa de Lisieux, cada uno de nosotros, en la diversidad de nuestras vocaciones, está llamado de alguna manera a ser el amor en el corazón de la Iglesia".
(SS Papa Francisco, Homilía Catedral de la Inmaculada Concepción, Manila Viernes 16 de enero de 2015) |
"Estoy segura de que, si por un imposible, encontrases a un alma más débil, más
pequeña que la mía, te complacerías en colmarla de favores más grandes aún, con
tal que ella se abandonara con entera confianza a tu misericordia infinita".
(A Sor María del Sagrado Corazón, nº 27)
"Presiento que mi misión va a empezar: la misión de hacer amar a Dios como yo le
amo, de dar a las almas mi caminito. Si mis deseos se cumplen, pasaré mi cielo
en la tierra hasta el fin del mundo".
(17 de julio de 1897)
"Pero, ¿por qué estos deseos de comunicar a los demás los secretos de tu amor,
oh Jesús? ¿No fuiste tú mismo quien me los enseñó? ¿No puedes, acaso,
revelárselos a los otros?
Sí, estoy segura de ello, y te conjuro a que lo hagas. Te suplico que abajes tu
mirada hacia un gran número de almas pequeñas. Te suplico que escojas una legión
de pequeñas víctimas dignas de tu amor".
(A Sor María del Sagrado Corazón, nº 27)
"Todo pasa en este mundo, hasta Teresita...; ¡Pero ella volverá!".
(2 de agosto de 1897)
(Ya en el mes de marzo, Sor María del Sagrado Corazón, viéndola en oración
en le Ermita de San José, le preguntó: -¿Qué es lo que pedís con tanto fervor?
-Teresa replicó: que San José tenga a bien apoyar cerca de Dios mi gran deseo de
volver a la tierra...).
"¡Lo que me atrae es el Amor! Amar, ser amada, y volver a la tierra para hacer
amar el Amor".
(18 de julio de 1897)
"Dios no me daría este deseo de hacer el bien en la tierra después de mi
muerte, si no quisiera hacerlo realidad. Me daría más bien el deseo de
descansar en él".
(18 de julio de 1897)
"¿Cuándo será el juicio final? ¡Oh, cómo me gustaría estar presente!
...Y después ¿qué sucederá?".
(6 de julio de 1897)
Al preguntarle: Nos miraréis desde lo alto del cielo, ¿verdad?, ella
respondió espontáneamente: - "¡No, bajaré!"
(25 de septiembre de 1897)
"Está escrito que al fin del mundo, el Señor se levantará para salvar a los
mansos y humildes de la tierra (Salmo LXXV, 9). No dice juzgar,
sino salvar".
(25 de septiembre de 1897)
"He sufrido mucho en mi vida. Pero si en mi infancia sufrí con tristeza, ahora
no; lo hago con alegría y con paz. Verdaderamente hallo mi alegría en el
sufrir".
(A la Madre María de Gonzaga, nº 9)
"No me dio el Señor un corazón insensible. Pero precisamente porque es capaz de
sufrir, deseo que le dé a Jesús todo lo que puede dar".
(A la Madre María de Gonzaga, nº 21)
"Si tal vez el sufrimiento, el amargo sufrimiento, visita tu corazón, haz de él
tu dicha y tu gozo: ¡Qué dulce sufrir por Dios!".
(De su poesía "Historia de una pastora que llegó a ser reina")
"No puedo sufrir, porque el sufrir me ha llegado a ser muy dulce".
(Novissima verba, 29 de mayo)
Con una delicadeza exquisita
"¡Si al llegar al cielo no tengo todo lo que he deseado, me guardaré mucho de
demostrarlo, y Dios no se dará cuenta de mi desilusión!"
(Consejos y recuerdos, nº 4)
"Si mientras ruge el huracán tú duermes,
yo seguiré sumida en una paz profunda".
(De su poesía "Jesús, amado mío, acuérdate")
(No quiere despertar a Jesús, que duerme en la barca durante la tormenta, para que descanse)
"Pedírselo a la Virgen no es lo mismo que pedírselo a Dios. Ella sabe muy bien
lo que ha de hacer con mis deseos, si se los ha de manifestar a Dios o
callárselos; ella verá lo que hace, para no forzar a Dios a que me escuche y
dejarle hacer en todo su voluntad".
(4 de junio de 1897)
"¿Por qué no aliviarlas con la misma caridad, con la misma delicadeza que a los
cuerpos? Algunas están enfermas, muchas son débiles, todas sufren. ¡Qué ternura
deberíamos usar con ellas!".
(Consejos y recuerdos, nº 7)
"Son mis únicas enemigas, y como Dios nos manda perdonar a nuestros enemigos, me
felicito de tener esta ocasión. Por eso las perdono siempre".
(30 de julio de 1897)
Camino(s) ascendente(s):