Lo que debo al Dr. Canals

Lo que debo al Dr. Canals

Al fallecer el Dr. Francisco Canals Vidal, quise abrir esta página, para mostrar mi agradecimiento y homenaje a de quien tanto he recibido, como recordatorio para mí y por si podía ser de utilidad para los demás.

Quien esté interesado en conocer su figura y obra, será más eficiente si me olvida y estudia la excelente tesis del Dr. Xavier Prevosti Vives. Es excelente desde todos los puntos de vista; me admira ver que en ella tenemos todo eso que deseamos.

La teología de la historia según Francisco Canals Vidal, por Xavier Prevosti Vives.

Yo soy un pobre técnico y, por tanto, la única página que hubiera podido poner en la red es mi curriculum, pero Francisco Canals Vidal (1922-2009) encendió en mi el amor a las cosas que me enseñó y, por eso, he puesto lo que hay en las demás. Desglosado por puntos es esto:

  • Saber que la verdad no es dialéctica, pero el error sí y aplicarlo a la historia de la herejías.
  • Saber que hay dos resurrecciones.
  • Haberme dicho que Jesucristo, cuando vuelva, estará como estuvo entre su resurrección y su ascensión: corporalmente sí, visiblemente no.
  • Haberme dicho que "el día del juicio dura mil años" lo que me ha permitido, por ejemplo, poner una página como el Diccionario Milenarista.
  • Haberme recomendado, ponderándolo sobremanera, "El Corazón de Jesús y la divinización del cristiano", del Padre Enrique Ramière S.J., que viene a ser un tratado de la misión del Espíritu Santo.
  • Haberme recomendado el Denzinger para conocer, amar y servir al magisterio de la Iglesia.
  • Todo lo que gira alrededor de Santa Teresita del Niño Jesús y la Santa Faz.
  • Entender el problema de la gracia y la libertad: "És Déu qui ens fa ser bons".
    (Cuando escribió "Entorno al diálogo católico-protestante").
    (Y me dió a leer el texto de Maritain: "Sine me nihil potestis facere. Sin mí, nada podéis hacer. Leído en los dos sentidos que contiene, ese texto ilumina todo el problema de la libertad creada, en sus relaciones con la libertad divina. Sin mí, nada podéis hacer, sin mí no podéis hacer el menor gesto que traduzca ser o bondad. Eso dice el texto evangélico acerca del bien que la criatura puede. Acerca de lo que la criatura puede fuera del bien, dice: Sine me potestis facere nihil. Sin mí, podéis hacer nada, podéis introducir en el acto y en el ser esa nada que los corrompe, y a la que damos el nombre de mal").
  • Haberme enseñado que hay que leer la Biblia como si se estuviera geométricamente en Jerusalén.
  • Haberme enseñado que todos los pasajes de la Biblia hablan de lo mismo. (Exégesis Canónica).
  • Saber por qué se pintan las barbas de San José: "Las barbas de San José son las barbas de Abraham, de Isaac y de Jacob. Las barbas de Aarón, las barbas del Moisés de Miguel Angel".
    Página de San José en este sitio
  • Haberme descubierto la malicia y la equivocación de lo que pasa, leyendo y comentando las encíclicas de los últimos papas.
  • Caer en la cuenta de que cuando yo empecé a pensar ya sabía que existía.
    (Cuando escribió "Para una fundamentación de la metafísica").
  • Mi tomismo. Desde que vi que decía lo que decía porque era tomista, decidí estudiar a Santo Tomás. Me dijo: "No hay que hacer como los que piensan: -qué tonto era Santo Tomás que decía esto-, sino: -qué tonto soy yo, que no lo entiendo-".
  • Mi tabla de tríadas, porque fue quien llamó mi atención sobre aquella tabla que está en la introducción de la BAC (no 39) al "De Trinitate" de San Agustín (pag.93), en la que se tabulan las referencias del Santo al misterio trinitario, en tres columnas que se apropian al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo respectivamente.
  • El haberme enseñado que el misterio de la Trinidad colma todas las infinitudes que podamos imaginar sin "necesidad" de creación ninguna.
  • Saber que el 11 de septiembre de 1714 los catalanes eran los tradicionalistas y los españoles eran los revolucionarios.
  • Saber cómo hacer el "control de calidad" de los jesuitas. (Verificar que insisten en el "primereo" de la gracia).
  • El haberme prevenido diciéndonos, a mediados de los años 60: "Oiréis hablar del aborto, el divorcio y la eutanasia". (Era difícil, porque cuando se lo comenté a un compañero que había dejado su magisterio, lo despreció diciendo: ¡Exagerado!).
  • Gracias a sus conferencias sobre "A Study of History" de Arnold Toynbee, entendí el papel de los científicos en las historias de las civilizaciones. Algo de eso hay en Brujos con patente de corso y El mal de la ciencia-ficción.
  • Haberle oído confesar que pedía a Dios "no ser de aquellos justos que Jesucristo no había venido a salvar".
  • Haberle oído que Ramón Llull demostraba que "Si Dios no existe, es odioso el ser y amable el no ser".
    Ver: El principio de conveniencia en el núcleo de la metafísica de Ramón Llull
  • La inyección de esperanza, certeza y ánimo que recibí de él cuando, en pleno furor del progresismo más corrosivo, le dije: "el Regne de Crist és la vacuna contra tot el que passa avui", y me respondió vitalmente: "sí senyor!!!".
  • Sus frases que empezaban así: "El Padre Orlandis decía:"
    • "La humildad hay que predicarla no sólo a los individuos, sino también a las familias, a las sociedades y a las naciones".
    • "Es más cierta la Fe que la experiencia".
    • "La perfección, por ser perfección, no es menos perfección".
    • "Los que no son tomistas es que han caido en los errores de Heráclito o de Parménides".
    • "Hay que estudiar mucho para no creerse lo que ponen los periódicos". (Y el Dr. Canals añadía: "todo es al revés de como dicen").
    • "Leyendo tonterías se aprenden muchas cosas".
    • "La gracia no destruye la natutaleza. Por eso, el Espíritu Santo de un listo hace un santo listo, y de un tonto un santo tonto".
    • "No ho volen veure".
    • "Hay que sobrenaturalizarlo todo".
    • "La Iglesia es infalible cuando enseña, no cuando calla o manda callar".
    • "No es preciso ser importante".
    • ...
    • "Lo quiero todo", respondió, en su lecho de muerte, al Dr. Canals, quien lo relacionaba con la "Vocación del Amor" de Santa Teresita).
  • El haberme alabado el poema "L'antich profeta vivent" de Mn. Miguel Costa i Llobera me ha permitido citarlo como una perla en mi página: El contenido esjatológico del Carmelo.
  • El haberle oído explicar que el significado de la mezcla del agua con el vino en el ofertorio expresa el espíritu del ofrecimiento de obras del apostolado de la oración.
  • Haberle oído hablar con José María Mundet Gifre de la gracia y la libertad en la Encarnación.
  • Haberle oído decir que la segunda parte de la suma teológica es un tratado colosal de psicología.
  • En resumen diré que el Dr. Canals me preparó para apreciar, admirar y asimilar la filosofía y la esjatología del padre Leonardo Castellani.
Y lo pongo aquí para pagárselo, dándote gratis lo que recibí gratis.

Página(s) relacionada(s):

Camino(s) ascendente(s):