|
"La Iglesia, como María, sobre todo en la sagrada Liturgia, escucha con fe,
acoge, proclama, venera la palabra de Dios, la distribuye a los fieles como pan
de vida y escudriña a su luz los signos de los tiempos, interpreta y vive
los acontecimientos de la historia".
Paulo VI, Exhortación Apsotólica Marialis Cultus (2 feb. 1974)
"El Apocalipsis nos pone ante una palabra dirigida a las comunidades cristianas
para que sepan interpretar y vivir su inserción en la historia, con sus
interrogantes y sus penas, a la luz de la victoria definitiva del Cordero
inmolado y resucitado".
Juan Pablo II, "Ecclesia in Europa", 5 (El Apocalipsis como icono)
"El mundo está en manos de Dios y, no obstante las oscuridades, al final
vencerá Él, como luminosamente muestra el Apocalipsis mediante sus imágenes
sobrecogedoras".
Benedicto XVI, "Deus caritas est", 39
"La voz del Espíritu y de la Esposa, que invocan: «¡Ven! (...) ¡Ven, Señor Jesús!»
(Ap 22, 17. 20), es la magnífica conclusión del Apocalipsis y, podríamos decir,
el sello cristiano de la historia".
La esperanza como espera y preparación. Catequesis del Papa Juan Pablo II del miércoles 11 de Noviembre de 1998.
|
|
Udienza Generale del 15 ottobre 2014: La Chiesa - 9. La Chiesa sposa aspetta il suo sposo
La cabeza herida de la bestia fue el imperio romano.
La hirió la Cristiandad y la ha curado la anticristiandad.
La bestia es también un octavo rey que es de los siete.
En eso estamos.
Guía para la interpretación de los símbolos del Apocalipsis
Según el libro "El Apokalipsis de San Juan"
del
P. Leonardo Castellani S.J.
ISBN nº 950-99168-1-1
publicado por Ediciones Vortice en Buenos Aires
vortice@sinectis.com.ar
Editorial Vortice en facebook
(En España ha sido publicado por HOMOLEGENS, ISBM 978-84-92518-52-4.
Ahora puede adquirirse en Troa Librerías, Barcelona)
comentado en video
Por fin lo he encontrado en la red:
El Apokalipsis de San Juan (Leonardo Castellani)
Prólogo de Juan Manuel de Prada
|
Al ver mis trabajos sobre el simbolismo escondido en
la estructura poética y numérica del Apocalipsis de San Juan, muchos me han
pedido que escriba una guía para la interpretación de los símbolos del
Apocalipsis.
Nunca me atreví a ello. Sólo les decía lo que me parecía,
según mi cuaderno de notas,
sobre lo que me
preguntaban. Tenía libros y artículos que iba meditando. Todos decían cosas
interesantes y, a veces, contradictorias hasta en el mismo libro.
Ahora puedo hacerlo, no porque yo haya llegado a mi "síntesis de madurez", sino
porque he hallado el libro que es la del Padre
Leonardo Castellani S.J.,
"El Apokalipsis de San Juan". Para que a otros pueda hacer el bien que me ha hecho a
mí, de él transcribo resumiendo, al pie de la letra si puedo.
|
"Un enigma insoluble es lo contrario de una revelación", comenta el P.
Alfredo Sáenz S.J. en el prólogo del libro "El Apokalipsis de San Juan" del P.
Leonardo Castellani S.J., al cual, el mismo autor, gustaba señalar como "el mejor de
los suyos".
Las cartas a las siete iglesias
- Efeso
- Efeso significa ímpetu. Representa la primera edad de la
Iglesia, la Iglesia Apostólica, hasta Nerón
- Esmyrna
- Es la edad de las persecuciones, desde Nerón a Diocleciano. Smyrna
en griego significa mirra, símbolo en la ESCRITURA de dolores corporales
y de embalsamamiento
- Pérgamo
- Por los libros. Pergamino. Es la Iglesia de los Doctores y de las
Herejías, hasta Carlomagno
- Thyatira
- Thyatira (triunfo) es la Iglesia del Dominio, desde Carlomagno hasta Carlos V de
Alemania y I de España
- Sardes
- Sardes (sardio, sardónica, riqueza) es la edad llamada del
Renacimiento, desde Carlos V hasta la Revolución Francesa; o bien hasta
nuestros días, Elijan. Yo no lo sé simplemente, para qué voy a mentir. Sardes,
capital del reino de Lydia, era proverbial en la antigüedad por sus riquezas:
el nombre de su rey Creso, todavía se usa hoy día para designar a los
multimillonarios. Clickar aquí para ver el texto íntegro de esta carta
- Filadelfia
- Es la Iglesia de la Parusía; quizás esta misma época de la "era atómica". Lo
que caracteriza a la epístola a Filadelfia -que significa amor a los
hermanos- son dos cosas bien gordas y claras: la conversión de los judíos y
la inminencia de la Tentación Mundial; al final della se halla la frase típica:
"vengo pronto" y la mención de la "Jerusalén Nueva", que es el
final del APOKALIPSIS.
- Laodicea
- En nuestra interpretación, Laodicea no puede ser sino la Iglesia de los Mil Años,
o sea, desde el retorno de Cristo hasta el Juicio Final.
Los siete sellos
Divididos en 4 + 2 + 1 con dos visiones parciales interpuestas entre el Sexto
y Séptimo significan las ascensión de la Iglesia desde los Apóstoles y su brusca
caída ( o Kali-Yuga) en los tiempos parusíacos.
- Primer Sello
- Es la Monarquía Cristiana desde Constantino a Carlos V de Alemania,
"Emperador de Occidente". Algunos intérpretes identifican este Caballo con el
Jinete Blanco que cabalga armado y terrible en Ap. 19,11-14, que es
indudablemente Jesucristo Juez. Ineptamente. En lo único que se parecen es en el
Caballo; todo lo demás difiere.
- Segundo Sello
- Quitada la Monarquía Cristiana vienen los tiempos de la "guerra y
rumores [o preparativos] de guerra" que dice Jesucristo "es el
principio de los dolores de parto, pero todavía no es el fin": los
"tiempos oscuros" en que la guerra se vuelve "institución
permanente de la humanidad" en palabras de Benedicto XV en el año 1916.
- Tercer Sello
- También todos los exegetas ven aquí la Carestía, llamada ahora "Postguerra".
Un denario (dólar) era el salario diario de un obrero; quiere decir que ganarán
lo justo para mantenerse: característica del capitalismo actual. A esto llaman
ahora crisis o crack; que los entendidos dicen es periódicamente
necesaria en el Capitalismo, como un reajuste; o sea venganza de la
realidad contra un sistema amañado.
- Cuarto Sello
- El principio de los dolores es la guerra, dijo Cristo, más el fin es la
Persecución, la última persecución. Satán está en ancas del Jinete, cuyo nombre
es Muerte: las persecuciones son satánicas, los perseguidores de la Iglesia son
demoníacos: tratan de dar muerte al alma dando muerte al cuerpo incluso; con las
fieras del Anfiteatro en tiempos de Nerón. Juan las vio. El hambre sigue a la
guerra, la peste sigue al hambre. Este Caballo resume los males anteriores y
añade otro nuevo.
- Quinto Sello
- Evidentemente prolonga el cuadro anterior de la persecución ya por venir.
"Las almas de debajo del altar", porque allí corría la sangre de los
sacrificios; y los hebreos creían, no sin perspicacia, que en la sangre está el
alma.
- Sexto Sello
- Es el Advenimiento. Todos los Profetas -y San Juan no una vez sola- usan esa
simbología meteorológica para designarlo. El Sexto Sello designa evidentemente
la Parusía o sus comienzos.
- Séptimo Sello
- El "Silencio" por media hora es un breve espacio de paz y calma
para la Iglesia, espacio de una generación o menos; y responde al cuadro
anterior de la Signación de los Elegidos. Después el ruido de las olas del mar
mundano secará a los hombres de temor. Esta interpretación es de
Victoria, San Beda Venerable, San Alberto Magno y los medievales en general;
precedidos por Andrés de Cesarea en el siglo VI.
Juan se detiene y recapitula; se abre en una visión retrospectiva
más detallada de las causas históricas de la Parusía, las Siete Tubas; o sea el
Tercer Septenario del APOKALIPSIS. Este proceder es constante en Juan, como
notaron desde el principio los intérpretes: "al llegar al Séptimo se detiene
y recapitula", notó ya el Mártir Victorino en el siglo II; en el primer
comentario que nos ha llegado, aunque no el primero que fue hecho.
Las siete trompetas
El P. Castellani las llama tubas. Dice que significan las grandes herejías; son
cambios de frente -que los antiguos indicaban con toques de trompas- en la
historia de la humanidad, religiosamente contemplada.
- Primera tuba
- Es la herejía arriana
- Segunda tuba
- Es la herejía de Mahoma
- Tercera tuba
- Es el cisma de Focio y Miguel Cerulario
- Cuarta tuba
- Es la falsa reforma o protestantismo
- Quinta tuba
- Son los llamados filósofos del XVIII -y de ahora-. "cinco meses de años";
de la Revolución Francesa a la Gran Guerra del 39, son justo 150 años, del
poderío de "las langostas". (Añadido el 1-1-2017: la devoción de los 5 primeros sábados dura 5 meses).
- Sexta tuba
- Es la guerra de los continentes; repetida más adelante en la sexta
redoma de la ira de Dios
Los dos testigos son: o bien Enoch y Elías o bien dos jefes religiosos
cabezas de los cristianos y de los judíos.
- Séptima tuba
- Indudablemente indica la Parusía, como en todos los septenarios
La Mujer Coronada
Es o bien la Virgen Santísima, o la Iglesia, o Israel, el "Israel de Dios":
no hay otras exégesis posibles. No conviene simplemente ni con María Santísima
ni con la Iglesia; aunque en cierto modo sí; por lo cual la Liturgia lee este
pasaje figurativamente en la fiesta de la Virgen; y los pintores cristianos
representaron con este símbolo la Inmaculada Concepción.
La Fiera del mar
Es la última Fiera de Daniel, en Capítulo VII. Es el Anticristo según los
intérpretes, antiguos y modernos. El "restaurador del Imperio de Augusto"
en forma proterva, inteligencia común de todos los Santos Padres; el fundador y
beneficiario de una nefanda religión falsificada.
La Fiera de la tierra
El otro seductor y tirano del mundo, que más tarde Juan llamará el
"Pseudoprofeta", tiene un carácter religioso: "semejante al Cordero"
y surge de la Tierra-firme, la Religión; no como la otra, del Mar, del mundo mundano.
Y esta fiera es la que hizo que todo el mundo adorara a la Otra.
Un poder religioso, un falso profeta, un "mago" ilusionista o técnico: exégesis unánime,
puesto que está claro en el texto; sólo que algunos no ven un hombre personal,
sino un cuerpo colectivo, como los sacerdotes paganos, propagandistas de la
religión del César.
Las siete copas
El P. Castellani las llama "redomas", dice que las llamaría "fialas" y que significan bien
manifiesto las calamidades de los últimos tiempos, castigo de Dios a la Gran
Apostasía.
- Primera copa
- Significa la sífilis vuelta endémica
- Segunda copa
- Significa el ensangrentamiento de las relaciones internacionales
- Tercera copa
- Significa la corrupción y perversión de la cultura
- Cuarta copa
- Significa los daños y las amenazas de la técnica moderna
- Quinta copa
- Significa la confusión e impotencia política de los gobernantes
- Sexta copa
- Significa la caída de la barrera que protegía Europa de Asia; y las tres
ranas son tres herejías: nominatin, el liberalismo, el comunismo y el
modernismo o naturalismo religioso.
- Séptima copa
- Es la Parusía, precedida -por transición literaria- por la caída de
Babilonia, la Urbe Capitalista
La Gran Ramera
Esta visión la explica el Angel mismo de la Profecía.
El juicio de Babilonia
La Ramera es pintada como ciudad mercantil y fenicia, abastada de lujos, que
señorea por el poder del dinero, y el dominio del mar, que vende esclavos, y
esclaviza incluso a las almas. Como luego se añade el treno de los capitanes de
navío, parece indicarse un puerto de mar. Yo no diré que esta civilización donde
estamos -y llaman "civilización cristiana" sus defensores- sea todo mala. Hay
heladeras, hay licuadoras, hay agencias de detectives privados, novelas
policíacas y otras muchas cosas que son buenas, sabiéndolas usar. Pero esta
civilización que estamos está podrida de médula. Ella es, como dicen sus áseclas
en otro sentido, una civilización ¡bestial!
El Reino Milenario
|
Y vi un Angel descendiendo del cielo
Trayendo la llave del Abismo
Y una gran cadena en la mano -
Y aprehendió al Dragón
La antigua serpiente
Que es el diablo y Satanás -
Y lo ató mil años
Y lo arrojó al Abismo -
Y cerró y selló sobre el Abismo
Para que no engañe ya a las Gentes
Hasta que se cumplan mil años -
Después desto será preciso
Soltarlo por breve tiempo -
Y vi sedes y sedieron sobre ellas
Y potestad regia les fue dada -
Y las almas de los degollados
Por el testimonio de Jesús
Y por el Verbo de Dios -
Que no se arrodillaron a la Fiera
Ni a su imagen
Ni llevaron su marka
Sobre su frente y su mano dellos
REVIVIERON -
Y reinaron con Cristo mil años -
Y los demás de los muertos
NO REVIVIERON
Hasta cumplidos los mil años -
Esta es la Resurrección PRIMERA
Dichoso y santo el que tiene parte
En la Resurrección PRIMERA
Sobre de estos no tiene poder
La muerte segunda
Más serán sacerdotes del Dios
Y del Cristo
Y reinarán con Él mil años.
|
Este es el tan controvertido Capítulo XX del Reino Milenario. Yo prefiero por
muchas y muy válidas razones su interpretación literal: es decir, que esto que
arriba está dicho, así se cumplirá tal cual; de modo que leerlo basta, y huelgan
las explicaciones.
(En la página 304 de la edición de HOMOLEGENS de "El Apokalipsis de San Juan" del P. Leonardo Castellani hay una nota que
el propio autor añadió en un ejemplar de otra edición anterior que dice:
El llamado "milenismo" consiste esencialmente en establecer dos resurrecciones
separadas por un largo período (mil años); y esos mil años son el Juicio Final).
La Segunda Venida, o el Retorno Parusíaco, debe ser deseado y pedido.
La Nueva Jerusalén
La Nueva Jerusalén es simplemente el mundo de los Resucitados.
La historia de la humanidad se mueve entre la confusión de Babel y la armonía
perfecta (aspiración indeleble de la creación, que no por nada procede de un
UnoTrino) de la Nueva Jerusalén; que están en el primero y el último de los
Libros. El Anticristo usurpará simplemente este ideal de unidad del género
humano en la institución perversa de su Imperio Universal; pues sólo Cristo es
el centro de la Historia y el verdadero principio de unidad del Universo.
Ver:
Benedicto XVI, Pentecostés y Babel
En la
homilía de la vigilia pascual del Sábado Santo, 11 de abril de 2009,
Su Santidad Benedicto XVI explicó el
significado del "ya no habrá mar" Ap 21,1 y mostró la semejanza del cántico
de Moisés entre el Exodo 14,31 y Apocalipsis 15,2ss.
"Si estalla la tercera guerra mundial (y la última), la cuestión debatida
será rotundamente si se debe hacer el paraíso en la tierra sin contar con la otra
vida o si se debe contar con la otra vida para hacer el paraíso en la tierra.
Son dos herejías que luchan entre sí: porque la verdad cristiana es que no se puede
hacer de ningún modo el paraíso aquí sino solamente en la otra vida -con un
pálido reflejo aquí: el reflejo del Sermón de la Montaña".
LEONARDO CASTELLANI Th. D. "Psicología Humana", Ediciones Jauja ISBN 987-95078-27
Alguno dirá: Castellani escribió esto en tiempos de la guerra fría,
considerando que occidente contaba con la otra vida y oriente
no. Ahora ya no hay guerra fría y no puede calentarse. Pues yo diría: la bestia y el falso profeta
siguen estando presentes, y podría ser que se hubieran invertido los papeles.
Ahora sería oriente el que contaría con la otra vida y occiente no, pero la
frase del P. Castellani sigue en pie. Tengamos en cuenta que la sexta copa se
derrama sobre el Eúfrates y se secan sus aguas para preparar el camino a los
reyes del sol naciente.
"De esta lucha en la que estamos, de esta pérdida de poder de los dioses, de esta caída de los falsos dioses, que caen porque no son divinidades, sino poderes que destruyen el mundo, habla el Apocalipsis en el capítulo 12, también con una imagen
misteriosa, para la cual, me parece, hay con todo distintas interpretaciones bellas. Se dice que el dragón pone un gran río de agua contra la mujer que huye para arrastrarla. Y parece inevitable que la mujer sea ahogada en este río. Pero la buena tierra
absorbe este río y éste no puede hacer daño. Yo creo que el río es fácilmente interpretable: son estas corrientes que dominan a todos y que quieren hacer desaparecer la fe de la Iglesia, la cual ya no parece tener sitio ante la fuerza de estas corrientes
que se imponen como la única racionalidad, como la única forma de vivir. Y la tierra que absorbe estas corrientes es la fe de los sencillos, que no se deja arrastrar por estos ríos y salva a la Madre y al Hijo. Por ello el Salmo dice - el primer salmo de
la Hora Media - que la fe de los sencillos es la verdadera sabiduría (cfr Sal 118,130). Esta sabiduría verdadera de la fe sencilla, que no se deja devorar por las aguas, es la fuerza de la Iglesia".
Meditación durante la primera Congregación General de la Asamblea para Oriente Medio del Sínodo de los obispos (11 de octubre de 2010)
Páginas relacionadas (en este sitio):
Una magnífica página sobre el Apocalipsis está en:
El Libro del Apocalipsis
cuya sinopsis al principio dice:
"El Apocalipsis no es solamente un libro acerca de un futuro que no sabemos cuándo
llegará, sino de un AHORA. Está hablando de la lucha permanente entre el bien
y el mal y de la misa, que es el cielo en la tierra, tal como ha enseñado
siempre la Iglesia".
El Apocalipsis es un libro profético, como insite mucho el P. Castellani.
No se puede negar que lo es. Es Palabra del Dios que es, que era y que será.
Del Dios que viene.
Con la Santa Misa participamos ya de la liturgia celestial, y el Apocalipsis
nos muestra cómo es el Cielo, por eso la correlación que se hace entre
el Apocalipsis y la Santa Misa es de gran fecundidad para la oración
Eucarística y la comprensión de un libro que tiene fama de incomprensible.
Esto no quita que también nos consuela profetizando que llegará
un día en que todos los hombres harán de su quehacer terreno una liturgia
terrenal, una Misa, en el espíritu del Apostolado de la Oración. Esto será
el Reino de los Mil Años, en el que los católicos también creemos,
y que esperamos y pedimos: "Ven, Señor, Jesús".
Páginas relacionadas (en otros sitios):
- P. Leonardo Castellani S.J
- Al principio de esta página hay un resumen del
libro "El Apokalipsis de San Juan" del P. Castellani.
- Castellani, Leonardo - El Apokalipsis de San Juan
- Castellani, Leonardo - Siete conferencias sobre el Apokalipsis de San Juan
- Instituto Padre Leonardo Castellani
- P. Leonardo Castellani S.J.
- Leonardo Castellani, S.J. y el Apokalypsis
- 16 lecciones sobre el Verbo Encarnado (Leonardo Castellani)
- HABRÁ UN JUICIO FINAL | Pbro. Leonardo Castellani
- ALFREDO SÁENZ, S.J. El Apocalipsis según Leonardo Castellani
- Santo Tomás según el Padre Leonardo Castellani S. J.
- Santo Tomás según el Padre Leonardo Castellani S. J.
- Semblanza del Padre Leonardo Castellani S. J.
- Homilía del P. Leonardo Castellani (31 de julio de 1966, San Ignacio)
- El Anticristo protestante, P. Leonardo Castellani
- Freud en cifra
- El nuevo gobierno de Sancho, Leonardo Castellani (HTML)
- El nuevo gobierno de Sancho (PDF)
- Psicología Humana (Leonardo Castellani)
- Psicología Humana (Leonardo Castellani)
- Castellani filósofo
- El Doctor Sacro, a 26 años de la muerte de Leonardo Castellani
- P. Leonardo Castellani
- Homilías del P. Leonardo Castellani
- "Los Papeles de Benjamín Benavides", de Leonardo Castellani
- castellaniana
- Las Gafas de Castellani
- (27) Lenguaje del P. Castellani – Teilhard
- Leonardo Castellani, Questpedia
- Un Papa argentino antes de Francesco
- Ecclesia in Europa (en Radio Vaticano)
- Ecclesia in Europa (en EWTN)
- Ecclesia in Europa (en Agencia Fides)
- Apokalipsis.com (de Juan Bautista Martínez)
- Año Cero: el Apocalipsis ha iniciado
- Apocalipsis, una guía para entender el libro de la consolación
- El Libro del Apocalipsis
- Estructura del Apocalipsis
- Signos de los tiempos, P. Jordi Rivero
- La historia de la salvación de la historia
- El Reino de Cristo consumado en la tierra. Vol. 1
- El Espíritu Santo y los signos de los tiempos. Catequesis de su S.S. Juan Pablo II 23 de septiembre de 1998
- HORACIO BOJORGE, El juicio de las naciones en Mateo 25, 31-46
- Revelation artwork
- Revelation illustrated
- The Book of Revelation, Apocalyptic Literature, and Millennial Movements
- Numbers in the Book of Revelation
- Fotos del Apocalipsis
- Signum Magnum (Ex. Apost. Pablo VI 13 de mayo de 1967)
- Beatus de Liébana, Codex Urgellensis
- Beatos (Editorial Testimonio)
- Beatos mozárabes. Códices iluminados de los Comentarios al Apocalipsis
- Los Beatos
- Beatus de Liébana
- El Beato de Liébana
- Beato de Liébana y los beatos
- El Apocalipsis según Beato de Liébana
- Beato de San Millán de la Cogolla
- Beatos
- Beato de Liébana (wikipedia)
- Beatos, su belleza
- Las siete edades de la Iglesia, por Monseñor Richard Williamson
- Apocalipsis, del blog de Emilio Saura Gómez
- La visión del anticristo en Vladimir Soloviev (FERNANDO CASTELLI)
- Josef Pieper: SOBRE EL ANTICRISTO
- Albrecht Durer (1471-1528) The APOCALYPSE of ST. JOHN
- El Padre Elías, un apocalipsis
- Los Últimos Tiempos (en Santa Faustina Kowalska)
- El contenido esjatológico del Carmelo
- Apocalipsis Mariano
- Apocalipsis
- De los signos que aparesçeran antes del juiçio (Gonzalo de Berceo)
- De los signos que aparesçeran antes del juiçio (Gonzalo de Berceo)
- L'Apocalypse
- Tapices (Arzobispado de Zaragoza)
- Los tapices del Apocalipsis en el Valle de los caídos
- Tapisserie de l'Apocalypse (Angers)
- El cardenal Biffi afronta ante el Papa y la Curia quién es el anticristo
- Apocalipsis de San Juan (con ilustraciones del Beato de Liébana)
- Homilía del Cardenal Ivan Dias en el 150 aniversario del las apariciones en Lourdes
- Comentario al Apocalipsis (San Beato de Liébana)
- EL COMENTARIO AL APOC. DE CESÁREO U HOMILÍAS PSEUDO-AGUSTINIANAS
- Uso de los Números en la Iglesia
- El milenio en la patrística: ¿alternativa entre interpretación literal e interpretación alegórica?
- Ezequiel y Apocalipsis
Francisco Canals Vidal:
- La teología de la historia según Francisco Canals Vidal, por Xavier Prevosti Vives.
Esta tesis del Dr. Xavier Prevosti Vives, es excelente desde todos los puntos de vista; es admirable ver que en ella tenemos todo eso que deseamos.
- La Iglesia consumada en la escatología intrahistórica de San Buenaventura, Dr. Fco. Canals
- LA OBRA DEL PADRE RAMÓN ORLANDIS (Dr. Fco. Canals)
- Mis recuerdos del Padre Orlandis: Acerca de su pesimismo
- Mundo histórico y Reino de Dios, Francisco Canals Vidal
- El Reino de Cristo consumado en la tierra. Vol. 1 La consumación del Reino mesiánico en la tierra | BalmesLibreria.com
- Didaché o Didajé o Didakhé
- Los signos de los tiempos en la apocalíptica newmaniana
- Escudo de Puerto Rico
- La parusía en la predicación de san Pablo (BENEDICTO XVI, Audiencia 12-11-08)
- Signos de los tiempos (Padre Buela)
- Tiempos nuevos (Isaac García Expósito)
- ¿Fariseos o esenios?
- ¿Fariseos o saduceos?
- Apocalipsis de San Juan (Wikipedia)
- John Henry Newman (1801-1890), ADVENT SERMONS ON ANTICHRIST
- Benedicto XVI nos explica el Apocalipsis
- Audiencia 5 sept. 2012
- Audiencia 12 sept. 2012
- SAINT JEAN - Apocalypse: "les grandes énigmes" (P. Philippe Plet)
- Apocalipsis, Questpedia
- La segunda venida - Padre Carlos Miguel Buela, IVE
- R. H. Benson y L.Castellani en un ciclo de charlas
- "El Señor del Mundo", el aterrador libro que Francisco quiere que todos lean
Camino(s) ascendente(s):